lunes, 18 de mayo de 2015

CELEBRACIÓN DEL MES DE LA VIRGEN Y DIA DEL PROFESOR




Me pareció una celebración muy bonita, ya que tuvimos la oportunidad de hacer parte de la santísima Eucaristía, y que mejor regalo o manera de agradecimiento que esta, en cuanto al día del profesor, a la última hora cada grupo tuvo la oportunidad de hacerle una especie de fiesta o lo que hubieran acordado para festejar digamoslo así a su orientador de grupo.

Considero que la importancia de los maestros es mucha, y radica como tal en que cada uno de ellos es único en su forma de transmitirnos y enseñarnos sus conocimientos, ya adquiridos; Un profesor tiene demasiada influencia sobre los alumnos, ya que en ellos se despierta el interés por alguna carrera o por alguna disciplina.

Debido a que los profesores son los orientadores de nuestra vida, nos impulsan a salir adelante, a no ser conformistas, son personas admirables porque transmiten de diferentes formas sus conocimientos, sus estados de ánimo, sus gustos, sus disgustos y sus sentidos del humor ya que lo demuestran con nosotros los alumnos y dan a conocer la realidad de la vida, a no ser mediocres.
El profesor nos transmite conocimientos en base a lo que sabe o la materia que el imparte para ayudarnos a saber cuáles son nuestras preferencias con respecto a las materia, ”a lo que aspiramos ser” la ideología de lo que queremos ser o bien ayudarnos a elegir una carrera.
En el profesor vemos una admiración inigualable, de muchas formas y ganas de salir delante de lograr que los alumnos aprendan de ellos una infinidad de cosas, que son útiles en nuestra vida.
La forma de enseñarnos a ver la realidad, de enseñarnos habilidades y destrezas útiles para descubrir las cualidades de cada uno de los alumnos y guiarlos hacia sus intereses.
El profesor es un modelo a seguir, dependiendo de la forma en que la veamos, la paciencia, tolerancia respeto que tiene para con los alumnos de secundaria y sobre todo el amor que les tiene, ya que no es fácil estar frente a un grupo de adolescentes mantener cierto orden disciplinario.


INICIO MES DE MAYO






Estamos en el mes de mayo, es el mes que la tradición católica consagra a la Virgen María.

La devoción a la Virgen María en el alma del cristiano va unida a nuestra fe ya que María no solamente es la Madre de Dios sino también Madre nuestra.

La Virgen María ocupa un lugar intermedio entre Dios y los Santos, que da origen a un culto del todo propio y especial, muy inferior al de Dios pero superior al de los Santos.

 A Dios se le venera con culto de adoración o de Latría, en virtud de su excelencia infinita. Este culto de Latría es de tal manera propio y exclusivo de Dios que, tributado a cualquier criatura, constituye, cuando se comete conscientemente uno de los más graves pecados que se pueden cometer: la idolatría.

A los Santos les corresponde el culto de dulía o de simple veneración (sin adoración) por lo que tienen de Dios. En este sentido no solo es lícito invocarlos y reverenciarlos, sino que es muy útil y conveniente.

A la Virgen María por su singular dignidad de Madre Dios, se le da el culto de hiperdulía o de veneración muy superior a la de los Santos, pero muy inferior al culto de latría, que se le debe exclusivamente Dios.

Hay un abismo infinito entre ambas especies de cultos.

María tiene el motivo de su singular dignidad de madre de Dios y esta dignidad la coloca en un orden aparte- el orden hipostático relativo - que está mil veces por encima y es específicamente distinto del orden de la gracia y de la gloria en el que se encuentran todos los Santos. De manera que al hablar de la devoción a la Virgen María, hay que entenderla siempre en el orden del culto de hiperdulía, que es el que corresponde a Ella sola específicamente.

En ese sentido caen por su base toda las objeciones de los protestantes y muchas "sectas" contra el culto a María que profesamos los católicos.

La fórmula ideal que resume y condensa el pensamiento católico sobre la devoción mariana es esta : A JESÚS POR MARÍA.

Y que reconfortante es, en este mundo en que poco a poco las tradiciones se van perdiendo, se van quedando atrás como perdidas en la niebla del pasado, como algo que ya " no toca", que "no va"... ver como las mamás jóvenes, especialmente en la Provincia, llevan a sus pequeños vestidos de blanco y con una flor en la mano a la Iglesia

Para cantarle a la Virgen, a rezarle y poner a sus pies esa sencilla flor que tiene todo el inmenso valor del candor de un alma infantil.

Esas tardes ante la Virgen, esas canciones van a echar raíces que permanecerán ya por siempre en el alma de esos niños y cuando llegue la adolescencia, la juventud arreciando contra ellos vientos de tormenta, sabrán volver sus ojos y su corazón a esa Madre que aprendieron a amar siendo niños y encontrarán en Ella el faro bendito que los llevará a puerto seguro y no les permitirá perder el camino que va hacia Dios.

lunes, 20 de abril de 2015

CENTRO LITERARIO "LA MUELONA"




Me gustó mucho la representación que nos hicieron el día de hoy las niñas de noveno, ya que estuvo muy interesante y esta muy bueno que de vez en cuando nos dejen entretener con algo distinto a las clases siempre, básicamente la historia se basaba en que era una mujer bonita de cabello muy largo, unos ojos electrizantes, una dentadura como de fiera que destroza muy fácilmente, lo mismo a un ser humano que a una vaca o un caballo. Como la dentadura la exhibe siempre, parece que estuviera riéndose continuamente. se caracteriza por tener una carcajada extravagante y destemplada, haciendo estremecer la zona donde se halle.

Las horas preferidas para salir a los caminos son: de las seis de la tarde a las nueve de la noche. A los caminantes se les aparece a la orilla del sendero o contra los troncos de los árboles añosos, a manera de una mujer muy atractiva y seductora, pero que al estar unidos en estrecho abrazo, los tritura ferozmente.

Casi siempre persigue a los jugadores empedernidos, a los infieles, alcohólicos, perversos y adúlteros. Los campesinos dicen que los hogares que se libran de ella, son los que tienen niños recién nacidos o mujeres que van a ser madres.





ESTO DEMUESTRA QUE "LA LITERATURA SI SE VIVE EN NUESTRA INSTITUCIÓN"

LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA INSTITUCIÓN


LINK DEL VIDEO:

https://docs.google.com/file/d/0B9EewOD0kPYecGdwR3B2TnhMOTQ/edit





jueves, 16 de abril de 2015

MISA DE RESURRECCIÓN



Esta fecha me pareció sumamente importante, ya que tuvimos la oportunidad de celebrar como Cristianos católicos que somos, la resurrección de nuestro señor Jesús , nuestro padre y fiel amigo; fue una Eucarística muy alegre y que dejó muchas cosas buenas por decir, tales como que se notó la preparación y el esfuerzo que tuvo la comunidad de las hermanas a la hora de planearla, tuvimos cantos, alabanzas danzas inclusive y esto fue lo que mas nos motivó en ella.

 Considero que es muy importante la celebración del triunfo del señor sobre la muerte, ya que La muerte de Jesús y su posterior resurrección fundamentan la doctrina de la salvación (soteriología), que establece cómo estos acontecimientos causaron la redención del género humano (condenado desde el pecado original que pesaba sobre él desde los primeros padres) y abrieron la posibilidad de que cada hombre pudiera también, tras su propia muerte, gozar de la vida eterna en la Gloria.

En conclusión este era el momento propicio y más justo para alabar y acompañar al Señor, por decirlo así hacerle una fiesta con todas la de la ley a Jesús, el padre que nunca nos abandona, por ende el merece esto y mucho más.

¡JESÚS ES EL CAMINO LA VERDAD Y LA VIDA, QUIÉN LO COMA VIVIRÁ PARA SIEMPRE!


AGAPE




Este día me gustó mucho, ya que tuvimos la oportunidad de compartir el pan y el vino; en este caso la gaseosa, entre todo el salón, la verdad es que me parece que fue algo muy bonito, ya que para este día tuvimos la oportunidad de estar mucho más unidas y realmente parecíamos un grupo, ya que se notó demasiado el trabajo en equipo que tuvimos todas y cada una de nosotras, y el compromiso a la hora de cumplir con lo que habíamos dicho íbamos a llevar, además de que lo más importante es que pudimos compartir la palabra de dios, ese mensaje que Dios quiere que nos llegue a el corazón a todas y cada una de nosotras, las ovejas de su rebaño.

Lo que sinceramente más me gustó de esta reunión que tuvimos para dar al otro de lo que nosotros poseemos, es que lo hicimos en torno al señor, nuestro Dios, el que nos da todo y sin quien no hay nada en este mundo, después de reflexionar acerca de la palabra que leímos de Dios, pude entender que el señor es la única verdad y la Vida eterna, el que va de su mano nunca perecerá ni pasará por los horrores del mundo.

Amén

VIACRUSIS



El Vía crucis es una devoción centrada en los Misterios dolorosos de Cristo, que se meditan y contemplan caminando y deteniéndose en las estaciones que, del Pretorio al Calvario, representan los episodios más notables de la Pasión.

El Vía crucis consta de 14 estaciones, cada una de las cuales se fija en un paso o episodio de la Pasión del Señor. A veces se añade una decimoquinta, dedicada a la resurrección de Cristo. En la práctica de este ejercicio piadoso, las estaciones tienen un núcleo central, expresado en un pasaje del Evangelio o tomado de la devota tradición cristiana, que propone a la meditación y contemplación uno de los momentos importantes de la Pasión de Jesús. Puede seguirle la exposición del acontecimiento propuesto o la predicación sobre el mismo, así como la meditación silenciosa. Ese núcleo central suele ir precedido y seguido de diversas preces y oraciones, según las costumbres y tradiciones de las diferentes regiones o comunidades eclesiales. En la práctica comunitaria del Vía crucis, al principio y al final, y mientas se va de una estación a otra, suelen introducirse cantos adecuados.

"En el Vía Crucis, la Iglesia acompaña a Jesús que lleva su cruz y acompaña al hombre de hoy que sufre y se enfrenta con el pecado en su vida".